
NATURALEZA

Lago del Xalfas e Monte Louro
Este espacio natural se encuentra situado en la parte posterior del enclave rocoso, a unos 300 metros de la carretera AC-550. La barrera arenosa que cierra la laguna alberga una importante acumulación de formaciones dunares y, en sus cercanías, se encuentra el arenal de Ancoradoiro. El entorno se caracteriza por poseer un rico ecosistema, donde anidan un sinfín de especies de aves.

Presa del embalse de Santa Uxía
El embalse se encuentra encañonado por el Monte Pindo a un kilómetro del Ézaro
La presa fue construida en la década de los 60 y es la última y más grande de las presas del río Xallas que dista del mar un kilómetro aproximado, ya que su cascada se precipita al océano.
Monte Pindo "Parque Natural"
También conocido como "el Olimpo Celta", se alza 627 metros a escasos dos kilómetros del mar. Al camino de subida hasta la cumbre de A Moa es necesario dedicarle un par de horas y mucha precaución, sobre todo en la bajada. El sendero está vigilado por las figuras pétreas de formas humanas como el "guerrero" y otros castillos de granito que ponen a prueba la gravedad y la imaginación.
Castelo de Penafiel
Impresionantes moles de granito que la erosión esculpió con formas antropomórficas y zoomorfas. Es el denominado Olimpo Celta, donde la tradición sugiere, que algunas de sus piedras fueron talladas por esta cultura.
Cascada Fervenza del Ézaro
Castillo de San Xurxo "Pedrullo"
Esta ruta permite el acceso al Castelo do Pedrullo, que es su principal valor histórico. Es un complejo de granito que probablemente fue un castillo medieval, construido con la función de proteger el lugar de posibles ataques y luego destruido en las revueltas Irmandiñas.
La subida se complementa con la observación de las formaciones vegetales del Monte Pindo.
Cueva Casa da Xoana
Situada en el Monte Pindo a 461m de altitud, la roca parece tallada haciendo una forma muy curiosa.
Piedra Xigante da Mina
En la misma ruta del Monte Pindo, podemos observar estas rocas que se asemejan a un luchador de sumo gigante. Las vistas desde este punto son magníficas.
Cumbre "A Moa"
En poco más de una hora alcanzamos el Alto de A Moa. Estamos en el Olimpo de los dioses celtas. El entorno sobrecoge. 615 m de altura, colgado sobre el mar. ¡Qué sitios hay en Galicia!. Divisamos toda la costa desde Monte Louro hasta Fisterra, incluyendo la extensa playa de Carnota y la ría de Corcubión. Hacia el interior, los verdes valles de Dumbría y Mazaricos, y a nuestro alrededor las rocas graníticas que configuran un monte duro y mitológico.

Cascada "As Caldeiras do Castro"
El río Castro forma en este sitio escondido del ayuntamiento de Muxía una zona de baño conocida por los locales. Hasta hace pocos años, era de difícil acceso. Hay cascadas, piscinas naturales, saltos de agua...formando las Caldeiras do Castro.
Pozas de Noveira
Tras la construcción de la
Pero la Fervenza de A Noveira sobrevivió por tan solo por unos pocos metros. En el lugar de A Noveira, a veces también llamado Nuveira, a 220 m de altitud (la cota de la presa está a 200 m) el río forma una serie de cascadas que encuentra su mayor caída en un gran salto de unos 10 metros sobre una pared rocosa de granito rosa.