
PUEBLOS COSTEROS

Muros
Hace ya varias décadas que el casco antiguo de Muros fue declarado conjunto histórico artístico, y con toda razón. Esta población fundada en el siglo XIII conserva el trazado original, con plazuelas, soportales y estrechas calles que te transportarán en el tiempo. Además, cuenta con un paseo marítimo muy pintoresco con blancas casas con cristaleras que se asoman al mar. Todo a tan solo 25 minutos.

Fisterra
El municipio de Finisterre es una península que a modo de tómbolo penetra en el Océano Atlántico, formando el Cabo de Finisterre. Su relieve es bastante accidentado, el territorio sobre el que se asienta alcanza la máxima altitud en los montes próximos a Cee donde desciende bruscamente hacia el mar configurando un acantilado abrupto. Entre ambos bloques graníticos se extiende la playa de Langosteira.

Cee
Con 7000 habitantes se considera el punto neurálgico de la comarca y está dedicado a la industria, al sector servicios y a la agricultura. Pasear por el casco urbano permite descubrir lugares de interés como sus templos, plazas o paseos (la Alameda), estrechas calles en las que se alojan fuentes de piedra, casas blasonadas y antiguos pazos, como el de Cotón.

Corcubión
En 1995 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico y tiene numerosos monumentos de interés turístico. Su casco antiguo, Bien de Interés Cultural, se completa con varias iglesias medievales, como la Iglesia de la Redonda, construida en el s. XIII, o la iglesia románica de San Marcos, del s. XII
Su pasado solariego se ve reflejado en sus viviendas y pazos, entre los que sobresale el Pazo de Altamira, que fue cárcel hacia finales de la Baja Edad Media.
También tiene su propia fortaleza defensiva, el Castillo del Cardenal, de mediados del s. XVIII, que se construyó para proteger la entrada de la ría.

Muxía
Muxía es una villa marinera por excelencia; la mayoría de sus casas están construidas encima del tómbolo de arena que se formó entre la península que tiene su punto más alto en el Monte Corpiño (67 m.), verdadera mole granítica situada al norte de la villa, y el Monte Enfesto en la parte sur.

Noia
Dice la leyenda que los descendientes de Noé fundaron Noia y que su iglesia principal, de torre inconclusa, alberga una gran maldición. Aquí está el conjunto de lápidas más importante de Europa, la Feria Medieval más auténtica de Galicia y la mejor empanada de berberechos del mundo.
Está marcada por su pasado medieval del que son testigo sus iglesias más relevantes y su imponente Ponte Nafonso, que la comunica con Outes.